{ "currentVersion": 11.3, "cimVersion": "3.3.0", "serviceDescription": "
El Mapa Geomorfológico de Colombia, obtenido a partir de in formación preseleccionada y procesada de la Base de Datos consolidada de los estudios y levantamientos de suelos adelantados durante varias décadas, es un producto es generado por la Subdirección de Agrología del Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC, para el territorio nacional, el cual fue publicado en la obra Suelos y Tierras de Colombia 2016. Escala 1:100.000.<\/SPAN><\/P><\/DIV>",
"mapName": "geomorfologianacional",
"description": " El Mapa Geomorfológico de Colombia, obtenido a partir de in formación preseleccionada y procesada de la Base de Datos consolidada de los estudios y levantamientos de suelos adelantados durante varias décadas por la Subdirección de Agrología del IGAC.<\/SPAN><\/P> <\/P> Las unidades geomorfológicas guardan estrecha relación con las unidades fisiográficas y estas con las regiones naturales, ya que, desde el punto de vista físico entre la litología y las geoformas, hay compatibilidad y entre el clima y los pisos térmicos hay correspondencia, y esto puede reconocerse en cada una de las regiones naturales; cada una presenta unas características particulares según su clima, geología, geomorfología, suelos y aspectos socioeconómicos que, a su vez, permiten hacer subdivisiones menores como las conocidas subregiones naturales.<\/SPAN><\/P> Este producto es generado por la Subdirección de Agrología del Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC, para el territorio nacional, el cual fue publicado en la obra Suelos y Tierras de Colombia 2016 a escala 1:100.000.<\/SPAN><\/P><\/DIV>",
"copyrightText": "Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC",
"supportsDynamicLayers": true,
"layers": [
{
"id": 0,
"name": "Geomorfologia",
"parentLayerId": -1,
"defaultVisibility": true,
"subLayerIds": null,
"minScale": 0,
"maxScale": 0,
"type": "Feature Layer",
"geometryType": "esriGeometryPolygon",
"supportsDynamicLegends": true
}
],
"tables": [],
"spatialReference": {
"wkid": 9377,
"latestWkid": 9377,
"xyTolerance": 0.001,
"zTolerance": 0.001,
"mTolerance": 0.001,
"falseX": -618700,
"falseY": -8436100,
"xyUnits": 4.506235775299045E8,
"falseZ": -100000,
"zUnits": 10000,
"falseM": -100000,
"mUnits": 10000
},
"singleFusedMapCache": false,
"initialExtent": {
"xmin": 3794060.5141297686,
"ymin": 1018287.7081875138,
"xmax": 5999527.953223776,
"ymax": 3149521.172675751,
"spatialReference": {
"wkid": 9377,
"latestWkid": 9377,
"xyTolerance": 0.001,
"zTolerance": 0.001,
"mTolerance": 0.001,
"falseX": -618700,
"falseY": -8436100,
"xyUnits": 4.506235775299045E8,
"falseZ": -100000,
"zUnits": 10000,
"falseM": -100000,
"mUnits": 10000
}
},
"fullExtent": {
"xmin": 4047822.4583,
"ymin": 1090251.2372999992,
"xmax": 5685522.116,
"ymax": 3053706.7064999994,
"spatialReference": {
"wkid": 9377,
"latestWkid": 9377,
"xyTolerance": 0.001,
"zTolerance": 0.001,
"mTolerance": 0.001,
"falseX": -618700,
"falseY": -8436100,
"xyUnits": 4.506235775299045E8,
"falseZ": -100000,
"zUnits": 10000,
"falseM": -100000,
"mUnits": 10000
}
},
"datesInUnknownTimezone": false,
"minScale": 0,
"maxScale": 0,
"units": "esriMeters",
"supportedImageFormatTypes": "PNG32,PNG24,PNG,JPG,DIB,TIFF,EMF,PS,PDF,GIF,SVG,SVGZ,BMP",
"documentInfo": {
"Title": "geomorfologianacional",
"Author": "",
"Comments": " El Mapa Geomorfológico de Colombia, obtenido a partir de in formación preseleccionada y procesada de la Base de Datos consolidada de los estudios y levantamientos de suelos adelantados durante varias décadas por la Subdirección de Agrología del IGAC.<\/SPAN><\/P> <\/P> Las unidades geomorfológicas guardan estrecha relación con las unidades fisiográficas y estas con las regiones naturales, ya que, desde el punto de vista físico entre la litología y las geoformas, hay compatibilidad y entre el clima y los pisos térmicos hay correspondencia, y esto puede reconocerse en cada una de las regiones naturales; cada una presenta unas características particulares según su clima, geología, geomorfología, suelos y aspectos socioeconómicos que, a su vez, permiten hacer subdivisiones menores como las conocidas subregiones naturales.<\/SPAN><\/P> Este producto es generado por la Subdirección de Agrología del Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC, para el territorio nacional, el cual fue publicado en la obra Suelos y Tierras de Colombia 2016 a escala 1:100.000.<\/SPAN><\/P><\/DIV>",
"Subject": "El Mapa Geomorfológico de Colombia, obtenido a partir de in formación preseleccionada y procesada de la Base de Datos consolidada de los estudios y levantamientos de suelos adelantados durante varias décadas por la Subdirección de Agrología del IGAC.\n\nLas unidades geomorfológicas guardan estrecha relación con las unidades fisiográficas y estas con las regiones naturales, ya que, desde el punto de vista físico entre la litología y las geoformas, hay compatibilidad y entre el clima y los pisos térmicos hay correspondencia, y esto puede reconocerse en cada una de las regiones naturales; cada una presenta unas características particulares según su clima, geología, geomorfología, suelos y aspectos socioeconómicos que, a su vez, permiten hacer subdivisiones menores como las conocidas subregiones naturales.\nEste producto es generado por la Subdirección de Agrología del Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC, para el territorio nacional, el cual fue publicado en la obra Suelos y Tierras de Colombia 2016 a escala 1:100.000.",
"Category": "",
"Version": "2.9.0",
"AntialiasingMode": "Fast",
"TextAntialiasingMode": "Force",
"Keywords": "Geomorfología,Geoformas,Unidades Fisiográficas,Litología,Igac,Agrologia"
},
"supportsQueryDomains": true,
"capabilities": "Map,Query,Data",
"supportedQueryFormats": "JSON, geoJSON, PBF",
"exportTilesAllowed": false,
"referenceScale": 0.0,
"supportsDatumTransformation": true,
"archivingInfo": {"supportsHistoricMoment": false},
"supportsClipping": true,
"supportsSpatialFilter": true,
"supportsTimeRelation": true,
"supportsQueryDataElements": true,
"mapUnits": {"uwkid": 9001},
"maxRecordCount": 2000,
"maxImageHeight": 4096,
"maxImageWidth": 4096,
"supportedExtensions": "WFSServer, WMSServer",
"serviceItemId": "f645429552e244f086ec9ca06101c54d"
}