{ "culture": "en-US", "name": "territorioscedidosporcolombia", "guid": "44486416-97D7-4F74-80AD-8EF51660DCA6", "catalogPath": "", "snippet": "En el periodo conocido como la Regeneración, los tratados limítrofes de Colombia con sus países vecinos ocasionaron la cesión de muchos territorios. Para 1895...", "description": "

En el periodo conocido como la Regeneración, los tratados limítrofes de Colombia con sus países vecinos ocasionaron la cesión de muchos territorios. Para 1895 la crisis internacional en los precios del café repercutió en una crisis interna que tres años después desembocó en la guerra de los Mil Días.<\/SPAN><\/P>

Con la finalización de la guerra, el hecho más significativo fue la separación de Panamá en 1903. A pesar de la experiencia de la separación de Panamá, el control ejercido sobre el territorio siguió siendo bastante precario. Colombia no planteó una política de defensa de las fronteras, ni de presencia del Estado en los llamados \u201cterritorios nacionales\u201d. Esto es más claro cuando en 1930 se inicia la Guerra con el Perú en donde se perdieron cerca de tres millones de hectareas. Sin embargo, ésta no fue la única pérdida, puesto que los territorios de frontera con el Brasil y con Venezuela fueron entregados a través de una serie de actos de política internacional bastante particular. En el mapa de Territorios Cedidos se evidencia el territorio actual de Colombia, los territorios cedidos y los nombres de los tratados limítrofes internacionales. <\/SPAN><\/P><\/DIV>", "summary": "En el periodo conocido como la Regeneración, los tratados limítrofes de Colombia con sus países vecinos ocasionaron la cesión de muchos territorios. Para 1895...", "title": "territorioscedidosporcolombia", "tags": [ "Colombia", "Historia", "Territorio", "Limites", "Tratados" ], "type": "Map Service", "typeKeywords": [ "Data", "Service", "Map Service", "ArcGIS Server" ], "thumbnail": "thumbnail/thumbnail.png", "url": "", "extent": [ [ -180, -89.998925781 ], [ 180, 83.5996093750001 ] ], "minScale": 0, "maxScale": 1.7976931348623157E308, "spatialReference": "GCS_WGS_1984", "accessInformation": "Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC", "licenseInfo": "" }