Name: RedGravRelativa
Display Field: Nomenc
Type: Feature Layer
Geometry Type: esriGeometryPoint
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN>La Red Gravimétrica Relativa de Colombia estáconformada por 13.558 vértices geodésicos que</SPAN><SPAN /><SPAN>están</SPAN><SPAN /><SPAN>distribuidos en el territorio nacional. Como resultado del proceso de cálculo de los</SPAN><SPAN /><SPAN>vértices de control gravimétrico se obtiene el Valor de Gravedad referidos al datum</SPAN><SPAN>G</SPAN><SPAN>ravimétrico IGSN71 (International Gravity Standarization Net), que hace parte del Sistema</SPAN><SPAN> </SPAN><SPAN>Gravimétrico Nacional de Referencia –SIGNAR.</SPAN><SPAN /><SPAN>La información publicada contiene datoshistóricos de los ajustes realizado en 1998 y 2003 que</SPAN><SPAN /><SPAN>no se han vuelto a medir y los valores de los últimos ajustes realizados (2019, 2020 y 2022).</SPAN><SPAN /><SPAN>La materialización, medición y administración de los vértices geodésicos de control</SPAN><SPAN /><SPAN>gravimétrico, se rige por la Resolución 1468 del 29 de septiembre de 2021</SPAN><SPAN>, o la que</SPAN><SPAN /><SPAN><SPAN>se encuentre vigente, y cuenta con cuatro órdenesde precisión: Uno (1), Dos (2) y Tres (3).</SPAN></SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN /><SPAN /></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN>De acuerdo con la precisión y la metodología de medición, la Red Gravimétrica cuenta con las</SPAN><SPAN /><SPAN>siguientes características:</SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN /><SPAN /></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN><SPAN>Vértices geodésicos de control gravimétrico de Orden Uno (1).</SPAN></SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN>Conjunto de vértices geodésicos con mediciones instrumentales para la determinación de</SPAN><SPAN /><SPAN>valores relativos de gravedad, vinculadas a una estación de orden cero u orden uno,</SPAN><SPAN /><SPAN>obteniendo ocho mediciones de diferencia de gravedad entre la estación base y los puntos a</SPAN><SPAN /><SPAN>determinar, usando para ello los gravímetros LaCoste & Romberg L&R G-46, L&R G-810, L&R</SPAN><SPAN /><SPAN>G-845, L&R G-1024, L&R G-1025, L&R G-710, L&R G-59, L&R G-171, L&R G-268y Scintrex CG-</SPAN><SPAN /><SPAN>06. Estos vértices se encuentran georreferenciados con equipos GNSS. La secuencia de</SPAN><SPAN /><SPAN>observación depende de las condiciones de movilización y acceso a la zona en estudio, y las</SPAN><SPAN /><SPAN>observaciones de ida o regreso entre dos estaciones se hacen en un periodo inferior a 10</SPAN><SPAN /><SPAN>horas.</SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN>La toma de gravedad relativa se realiza con un mínimo de treslecturas instrumentales con</SPAN><SPAN /><SPAN>gravímetros análogos y cinco lecturas de gravedad para gravímetros digitales.</SPAN><SPAN /><SPAN>Es el conjunto de vértices geodésicos directamente vinculados a una o más vértices de orden</SPAN><SPAN /><SPAN>superior, de la Red SIGNAR, cuyos valores de gravedad son determinados con equipos de</SPAN><SPAN /><SPAN>medición relativa, análogos o digitales. Sus</SPAN><SPAN /><SPAN>características:</SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN><SPAN>1. Precisión absoluta de ±0,03 miligales.</SPAN></SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN><SPAN>2. Precisión relativa de ± 0,035 a ±0,050 miligales.</SPAN></SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN>3. Se deben realizar ocho (8) mediciones de diferencias de gravedad entre las estaciones. La</SPAN><SPAN /><SPAN>secuencia de observación depende de las condiciones de movilización y acceso de la zona en</SPAN><SPAN /><SPAN>estudio. Las mediciones de ida y regreso entre dos (2) estaciones deben hacerse en un periodo</SPAN><SPAN /><SPAN>inferior a diez (10) horas.</SPAN><SPAN /><SPAN /></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN>4. Observar cada estación de un circuito al menos dos (2) veces el día de la toma de los datos,</SPAN><SPAN /><SPAN>para el adecuado control de la deriva instrumental cuando se use un gravímetro relativo.</SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN>5. Equipos: Gravímetros análogos o digitales diseñados para efectuar mediciones relativas de</SPAN><SPAN /><SPAN>gravedad aplicando el principio de masa - resorte.</SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN>6. Tiempo de toma: La toma de gravedad relativa se debe realizar con un mínimo de tres (3)</SPAN><SPAN /><SPAN>lecturas instrumentales por observación, para gravímetros digitales se toman cinco (5)</SPAN><SPAN /><SPAN>lecturas de valores de gravedad por observación, usando un ciclo de sesenta (60) segundos</SPAN><SPAN /><SPAN>por lectura.</SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN /><SPAN /></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN><SPAN>Vértices geodésicos de control gravimétrico de Orden Dos (2).</SPAN></SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN>Conjunto de vértices geodésicos con mediciones instrumentales de gravedad enlazada a una</SPAN><SPAN /><SPAN>estación del mismo orden o de un orden superior, obteniendo ocho mediciones de diferencia</SPAN><SPAN /><SPAN>de gravedad entre la estación base y los puntos a determinar usando los gravímetros L&R G-46, L&R G-810, L&R G-845, L&R G-1024, L&R G-1025, L&R G-710, L&R G-59, L&R G-171, L&R</SPAN><SPAN /><SPAN>G-268 y Scintrex CG-06. La secuenciade observación depende de las condiciones de</SPAN><SPAN /><SPAN>movilización y acceso de la zona en estudio y las observaciones de ida o regreso entre dos</SPAN><SPAN /><SPAN>estaciones se efectúa en un periodo inferior a 10 horas. La toma de gravedad relativa se</SPAN><SPAN /><SPAN>realiza con un mínimo de treslecturas instrumentales con gravímetros análogos y cinco</SPAN><SPAN /><SPAN>lecturas de valores de gravedad con gravímetros digitales.</SPAN><SPAN /><SPAN>Es el conjunto de vértices geodésicos directamente vinculados a uno o más vértices de orden</SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN>superior de la Red SIGNAR, cuyos valores de gravedad son determinados con equipos de</SPAN><SPAN /><SPAN>medición relativa análogos o digitales. Sus</SPAN><SPAN /><SPAN>características:</SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN><SPAN>1. Precisión absoluta de ±0,050 miligales.</SPAN></SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN><SPAN>2. Precisión relativa de ± 0,050 a ±0,080 miligales.</SPAN></SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN>3. Se deben realizar ocho (8) mediciones de diferencias de gravedad entre las estaciones. La</SPAN><SPAN /><SPAN>secuencia de observación depende de las condiciones de movilización y acceso de la zona en</SPAN><SPAN /><SPAN>estudio. Las mediciones de ida y regreso entre dos estaciones deben hacerse en un periodo</SPAN><SPAN /><SPAN>inferior a diez (10) horas.</SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN>4. Observar cada estación de un circuito al menos dos (2) veces el día de la toma de los datos,</SPAN><SPAN /><SPAN>para el adecuado control de la deriva instrumental cuando se use un gravímetro relativo.</SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN>5. Equipos: Gravímetros análogos o digitales diseñados para efectuar mediciones relativas de</SPAN><SPAN /><SPAN>gravedad aplicando el principio de masa - resorte.</SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN>6. Tiempo de toma: La toma de gravedad relativa con gravímetros análogos se debe realizar</SPAN><SPAN /><SPAN>con un mínimo de tres (3) lecturas instrumentales por observación. Para</SPAN><SPAN /><SPAN>gravímetros digitales</SPAN><SPAN /><SPAN>se toman cinco (5) lecturas de valores de gravedad por observación, usando un ciclo de</SPAN><SPAN /><SPAN>sesenta (60) segundos por lectura.</SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN /><SPAN /></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN><SPAN>Vértices geodésicos de control gravimétrico de Orden Tres (3).</SPAN></SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN>Conjunto de vértices geodésicos con mediciones relativas de gravedad vinculadas a una</SPAN><SPAN /><SPAN>estación de orden superior usando los gravímetros L&R G-175 y L&R G-46 y Scintrex CG-6,</SPAN><SPAN /><SPAN>estos vértices se encuentran georreferenciados con equipos GNSS.</SPAN><SPAN /><SPAN>Es el conjunto devértices geodésicos directamente vinculados a una o más estaciones de orden</SPAN><SPAN /><SPAN>superior de la Red SIGNAR, cuyos valores de gravedad son determinados con equipos de</SPAN><SPAN /><SPAN>medición relativa. Sus características:</SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN><SPAN>1. Precisión absoluta de ±0,100 miligales</SPAN></SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN><SPAN>2. Precisión relativa mayor a ±0,100 miligales</SPAN></SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN>3. Se debe realizar dos (2) mediciones entre las estaciones. La secuencia de observación</SPAN><SPAN /><SPAN>depende de las condiciones de movilización y acceso de la zona en estudio. Las mediciones de</SPAN><SPAN /><SPAN>ida y regreso entre dos (2) estaciones deben hacerse en un periodo inferior a cinco (5) horas.</SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN>4. Equipos: Gravímetros análogos o digitales diseñados para efectuar mediciones relativas de</SPAN><SPAN /><SPAN>gravedad aplicando el principio de masa - resorte.</SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN>5. Tiempo de toma: la toma de gravedad relativa con gravímetros análogos se debe realizar</SPAN><SPAN /><SPAN>con un mínimo de tres (3) lecturas instrumentales por observación. Para los gravímetros</SPAN><SPAN /><SPAN>digitales se toman de cinco (5) lecturas de valores de gravedad por observación, usando un</SPAN><SPAN /><SPAN>ciclo de sesenta (60) segundos por lectura.</SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN /></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN>La capa de estaciones con geometría de punto y el archivo Excel, disponible para</SPAN><SPAN /><SPAN>descarga de la Red de Gravedad Relativa contiene, </SPAN><SPAN><SPAN>contiene los siguientes atributos:</SPAN></SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN>NOMENCLATURA: identificador alfanumérico de la estación, según metodología IGAC.</SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN><SPAN>GRAVEDAD: Valor de gravedad en mGal.</SPAN></SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN><SPAN>PRECISIÓN: precisión del valor de gravedad en mGal.</SPAN></SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN><SPAN>AJUSTE: año en el que se realizó el ajuste de los valores de gravedad.</SPAN></SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN><SPAN>ORDEN: orden al que pertenece la estación.</SPAN></SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN><SPAN>LATITUD: grados decimales, correspondientes a la latitud del lugar, Norte o Sur, vinculados a</SPAN></SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN><SPAN>la superficie de referencia del elipsoide GRS80.</SPAN></SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN><SPAN>LONGITUD: grados decimales, correspondientes a la longitud del lugar, Este u Oeste,</SPAN></SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN><SPAN>vinculados a la superficie de referencia del elipsoide GRS80.</SPAN></SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN>ALTURA ELIPSOIDAL: altura en metros vinculadas a la superficie de referencia del elipsoide</SPAN><SPAN /><SPAN><SPAN>GRS80.</SPAN></SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN><SPAN>TIPO COORDENADAS: se definen tres clases de coordenadas acorde a la obtención de esta:</SPAN></SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN>•Calculada: ajustada a partir de dos o más vértices geodésicos, los cuales hacen parte de la</SPAN><SPAN /><SPAN>Red Pasiva GNSS MAGNA-SIRGAS, Datum MAGNA-SIRGAS, ITRF 2014 época de referencia</SPAN><SPAN /><SPAN>2018,0.</SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN><SPAN>•Aproximada: coordenadas navegadas u obtenidas con herramientas SIG.</SPAN></SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN><SPAN>•Sin Coordenada: sin datos de georreferenciación.</SPAN></SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN>CÓDIGO DEPARTAMENTO: ubicación del vértice en el territorio nacional, con base en el</SPAN><SPAN /><SPAN>estándar de la codificación de la división político-administrativa de Colombia “DIVIPOLA”, de</SPAN><SPAN /><SPAN>fuente DANE.</SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN>CÓDIGO MUNICIPIO: ubicación del vértice en el territorio nacional, con base en el estándar de</SPAN><SPAN /><SPAN>la codificación de la división político-administrativa de Colombia “DIVIPOLA”, de fuente DANE.</SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN><SPAN>CÓDIGO DANE: unión del código del departamento con el del municipio.</SPAN></SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN><SPAN>MUNICIPIO: nombre del municipio donde se encuentra ubicado el vértice.</SPAN></SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN><SPAN>DEPARTAMENTO: nombre del departamento donde se encuentra ubicado el vértice.</SPAN></SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN><SPAN>ESTADO VÉRTICE: estado actual del vértice geodésico.</SPAN></SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN>TIPO MATERIALIZACIÓN: corresponde a la forma de materialización del vértice (incrustación,</SPAN><SPAN /><SPAN>mojón o pilastra).</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Service Item Id: b26cb92c806f424685977da8edf0219f
Copyright Text: Instituto Geográfico Agustín Codazzi - Subdirección Cartográfica y Geodésica
Default Visibility: true
MaxRecordCount: 2000
Supported Query Formats: JSON, geoJSON, PBF
Min Scale: 0.0
Max Scale: 0.0
Supports Advanced Queries: true
Supports Statistics: true
Has Labels: false
Can Modify Layer: true
Can Scale Symbols: false
Use Standardized Queries: true
Supports Datum Transformation: true
Extent:
XMin: 4356827.4442
YMin: 1611793.8537000008
XMax: 5609550.9734
YMax: 2919426.806
Spatial Reference: 9377
(9377)
LatestVCSWkid(0)
Drawing Info:
Renderer:
Unique Value Renderer:
Field 1: Orden
Field 2: N/A
Field 3: N/A
Field Delimiter: ,
Default Symbol:
Default Label: N/A
UniqueValueInfos:
-
Value: 1
Label: 1
Description: N/A
Symbol:
-
Value: 2
Label: 2
Description: N/A
Symbol:
-
Value: 3
Label: 3
Description: N/A
Symbol:
Transparency: 0
Labeling Info:
Advanced Query Capabilities:
Supports Statistics: true
Supports OrderBy: true
Supports Distinct: true
Supports Pagination: true
Supports TrueCurve: true
Supports Returning Query Extent: true
Supports Query With Distance: true
Supports Sql Expression: true
Supports Query With ResultType: false
Supports Returning Geometry Centroid: false
Supports Binning LOD: false
Supports Query With LOD Spatial Reference: false
Supports Percentile Statistics: true
Supports Having Clause: true
Supports Count Distinct: true
Supports Time Relation: true
Supports Sql Format: false
Supports Query Analytic: false
Supports Query With Current User: true
HasZ: false
HasM: false
Has Attachments: false
HTML Popup Type: esriServerHTMLPopupTypeAsHTMLText
Type ID Field: null
Fields:
-
OBJECTID
(
type: esriFieldTypeOID, alias: OBJECTID
)
-
Nomenc
(
type: esriFieldTypeString, alias: NOMENCLATURA, length: 255
)
-
Grav_mGal
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: GRAVEDAD
)
-
STD_mGal
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: PRECISIÓN
)
-
Ajuste
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: AJUSTE
)
-
Orden
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: ORDEN
)
-
Lat
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: LATITUD
)
-
Long_
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: LONGITUD
)
-
AltElips
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: ALTURA ELIPSOIDAL
)
-
Tipo_Coord
(
type: esriFieldTypeString, alias: TIPO COORDENADA, length: 255
)
-
CodDpto
(
type: esriFieldTypeString, alias: CÓDIGO DEPARTAMENTO, length: 255
)
-
CodMpio
(
type: esriFieldTypeString, alias: CÓDIGO MUNICIPIO, length: 255
)
-
ConcMpio
(
type: esriFieldTypeString, alias: CÓDIGO DANE, length: 255
)
-
MUNICIPIO
(
type: esriFieldTypeString, alias: MUNICIPIO, length: 255
)
-
NomDpto
(
type: esriFieldTypeString, alias: DEPARTAMENTO, length: 255
)
-
EstVert
(
type: esriFieldTypeString, alias: ESTADO VÉRTICE, length: 255
)
-
TipoMat
(
type: esriFieldTypeString, alias: TIPO MATERIALIZACIÓN, length: 255
)
-
Shape
(
type: esriFieldTypeGeometry, alias: Shape
)
Supported Operations:
Query
Query Attachments
Query Analytic
Generate Renderer
Return Updates
Iteminfo
Thumbnail
Metadata