ArcGIS REST Services Directory Login
JSON | SOAP

limites/territorioscedidosporcolombia (MapServer)

View In:   ArcGIS JavaScript   ArcGIS Online Map Viewer   ArcGIS Earth   ArcGIS Pro

Service Description: <DIV STYLE="text-align:Left;font-size:12pt"><P><SPAN>En el periodo conocido como la Regeneración, los tratados limítrofes de Colombia con sus países vecinos ocasionaron la cesión de muchos territorios. Para 1895 la crisis internacional en los precios del café repercutió en una crisis interna que tres años después desembocó en la guerra de los Mil Días.</SPAN></P><P><SPAN>Con la finalización de la guerra, el hecho más significativo fue la separación de Panamá en 1903. A pesar de la experiencia de la separación de Panamá, el control ejercido sobre el territorio siguió siendo bastante precario. Colombia no planteó una política de defensa de las fronteras, ni de presencia del Estado en los llamados “territorios nacionales”. Esto es más claro cuando en 1930 se inicia la Guerra con el Perú en donde se perdieron cerca de tres millones de hectareas. Sin embargo, ésta no fue la única pérdida, puesto que los territorios de frontera con el Brasil y con Venezuela fueron entregados a través de una serie de actos de política internacional bastante particular. En el mapa de Territorios Cedidos se evidencia el territorio actual de Colombia, los territorios cedidos y los nombres de los tratados limítrofes internacionales. </SPAN></P></DIV>

Map Name: Territorios Cedidos

Legend

All Layers and Tables

Dynamic Legend

Dynamic All Layers

Layers: Description: <DIV STYLE="text-align:Left;font-size:12pt"><P><SPAN>En el periodo conocido como la Regeneración, los tratados limítrofes de Colombia con sus países vecinos ocasionaron la cesión de muchos territorios. Para 1895 la crisis internacional en los precios del café repercutió en una crisis interna que tres años después desembocó en la guerra de los Mil Días.</SPAN></P><P><SPAN>Con la finalización de la guerra, el hecho más significativo fue la separación de Panamá en 1903. A pesar de la experiencia de la separación de Panamá, el control ejercido sobre el territorio siguió siendo bastante precario. Colombia no planteó una política de defensa de las fronteras, ni de presencia del Estado en los llamados “territorios nacionales”. Esto es más claro cuando en 1930 se inicia la Guerra con el Perú en donde se perdieron cerca de tres millones de hectareas. Sin embargo, ésta no fue la única pérdida, puesto que los territorios de frontera con el Brasil y con Venezuela fueron entregados a través de una serie de actos de política internacional bastante particular. En el mapa de Territorios Cedidos se evidencia el territorio actual de Colombia, los territorios cedidos y los nombres de los tratados limítrofes internacionales. </SPAN></P></DIV>

Service Item Id: 0406197c454a454593f766b55e6ca5b4

Copyright Text: Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC

Spatial Reference: 4326  (4326)  LatestVCSWkid(0)


Single Fused Map Cache: false

Initial Extent: Full Extent: Units: esriDecimalDegrees

Supported Image Format Types: PNG32,PNG24,PNG,JPG,DIB,TIFF,EMF,PS,PDF,GIF,SVG,SVGZ,BMP

Document Info: Supports Dynamic Layers: true

MaxRecordCount: 2000

MaxImageHeight: 4096

MaxImageWidth: 4096

Supported Query Formats: JSON, geoJSON, PBF

Supports Query Data Elements: true

Min Scale: 0

Max Scale: 0

Supports Datum Transformation: true



Child Resources:   Info   Dynamic Layer

Supported Operations:   Export Map   Identify   QueryLegends   QueryDomains   Find   Return Updates